Política: Carrió desliza la existencia
de un acuerdo entre Cobos y Duhalde.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, le pidió ayer a los diputados de su fuerza política que no adhieran al proyecto de ley alternativo de retenciones que proponen los radicales K y Felipe Solá. "Nosotros somos opositores, no golpistas. No se presten a ningún acuerdo entre Duhalde y Cobos", manifestó la dirigente.
| Diario MDZ On-line | 4 de Julio de 2008 |
Elisa Carrió habló ayer ante los diputados de la Coalición Cívica para impedir que adhirieran al proyecto de ley encabezado por los radicales K de la mendocina Laura Montero, los duhaldistas encolumnados detrás de Felipe Solá, los entrerrianos y cordobeses alineados con Jorge Montoya y el independiente Jorge Sarghini.
"Nosotros somos opositores, no golpistas. No se presten a ningún acuerdo entre Duhalde y Cobos. Ya en 2001 me invitaron a un gobierno de unidad nacional con la coartada de que había que detener los saqueos, y me negué. Ahora están en la misma maquinación con la excusa del campo, y nosotros no podemos entrar en eso."
La líder de la Coalición Cívica insistió en que el único proyecto aceptable es la suspensión de la resolución 125. Esa postura reúne a 85 diputados de la UCR, Pro, el Frejuli y la Coalición. La tesis de que sólo cabe anular las retenciones móviles por su carácter inconstitucional y confiscatorio anuló ayer la posibilidad de que la oposición se sume a los disidentes del kirchnerismo, publica el diario La Nación en su edición de hoy.
Solá y Montero se coordinaron desde el jueves de la semana pasada. Para Carrió, esa convergencia proyectaría hacia el Congreso un acuerdo político menos tangible: el de Julio Cobos con Eduardo Duhalde.
Además, Carrió señaló claramente en declaraciones radiales que "creo que las dos posturas ya están claras: Con la ratificación de la 125 pero con algunas mejoras es la misma posición que el 11 de marzo y la segunda que es la posición de todo el campo que es que se vuelva a la situación antes del 11 de marzo". Y agregó que "nunca antes en la época kirchnerista la oposición había tenido tantos niveles de unidad".
de un acuerdo entre Cobos y Duhalde.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, le pidió ayer a los diputados de su fuerza política que no adhieran al proyecto de ley alternativo de retenciones que proponen los radicales K y Felipe Solá. "Nosotros somos opositores, no golpistas. No se presten a ningún acuerdo entre Duhalde y Cobos", manifestó la dirigente.
| Diario MDZ On-line | 4 de Julio de 2008 |
Elisa Carrió habló ayer ante los diputados de la Coalición Cívica para impedir que adhirieran al proyecto de ley encabezado por los radicales K de la mendocina Laura Montero, los duhaldistas encolumnados detrás de Felipe Solá, los entrerrianos y cordobeses alineados con Jorge Montoya y el independiente Jorge Sarghini.
"Nosotros somos opositores, no golpistas. No se presten a ningún acuerdo entre Duhalde y Cobos. Ya en 2001 me invitaron a un gobierno de unidad nacional con la coartada de que había que detener los saqueos, y me negué. Ahora están en la misma maquinación con la excusa del campo, y nosotros no podemos entrar en eso."
La líder de la Coalición Cívica insistió en que el único proyecto aceptable es la suspensión de la resolución 125. Esa postura reúne a 85 diputados de la UCR, Pro, el Frejuli y la Coalición. La tesis de que sólo cabe anular las retenciones móviles por su carácter inconstitucional y confiscatorio anuló ayer la posibilidad de que la oposición se sume a los disidentes del kirchnerismo, publica el diario La Nación en su edición de hoy.
Solá y Montero se coordinaron desde el jueves de la semana pasada. Para Carrió, esa convergencia proyectaría hacia el Congreso un acuerdo político menos tangible: el de Julio Cobos con Eduardo Duhalde.
Además, Carrió señaló claramente en declaraciones radiales que "creo que las dos posturas ya están claras: Con la ratificación de la 125 pero con algunas mejoras es la misma posición que el 11 de marzo y la segunda que es la posición de todo el campo que es que se vuelva a la situación antes del 11 de marzo". Y agregó que "nunca antes en la época kirchnerista la oposición había tenido tantos niveles de unidad".


0 comments:
Publicar un comentario