La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó que la reacción de la presidenta Cristina Kirchner de derogar la resolución 125 "es muy buena y permitirá resolver el conflicto".
Dirigentes y legisladores de la oposición destacaron hoy la decisión del Ejecutivo de derogar la resolución 125 sobre retenciones móviles, aunque plantearon "dudas" sobre los alcances del decreto que las dejó sin efecto y además reclamaron que el Gobierno convoque al campo y al Congreso para debatir una nueva política agropecuaria.
| Diario Uno | 18 de julio de 2008 |
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó que la reacción de la presidenta Cristina Kirchner de derogar la resolución 125 "es muy buena y permitirá resolver el conflicto".
Luego de que el Gobierno nacional anunciara la derogación de la polémica resolución 125, la dirigente opositora señaló: "es muy buena la reacción de la Presidenta de la Nación, permitirá resolver el conflicto".
"Esta decisión abre la puerta a que desde la próxima semana sepueda empezar a tratar la agenda postergada, que es la inflación, la situación energética y la problemática de los jubilados", enfatizó Carrió en un comunicado.
Por su lado, la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich consideró que "lo que tiene que quedar claro es que la situación debe volver al 11 de marzo y eso no aparece con claridad en el texto".
"La derogación tiene que quedar clara y ser contundente. No puede quedar espacio para subterfugios", advirtió la dirigente política.
El titular de la UCR y senador nacional, Gerardo Morales, aseguró que la derogación de las retenciones móviles "habla bien del Gobierno", aunque consideró que ahora "se debe resolver el problema de fondo" en el campo.
Morales señaló que el Gobierno tiene que convocar a las entidades del campo, la oposición y el Congreso para debatir la instrumentación de una nueva política agropecuaria integral.
"Tomamos bien esta resolución, teníamos expectativas de que se dictara. Néstor Kirchner había dado el compromiso de que el Gobierno acataría lo dictado por el Congreso", sostuvo el senador jujeño, en declaraciones a un canal de cable.
Sostuvo que "no había otro camino que derogar la 125. Ahora hay que trabajar con la agenda pendiente con una política agropecuaria".
En tanto, su par y jefe de la bancada radical Ernesto Sanz aseguró que "si no se deba marcha atrás, la piedra del conflicto seguía sin resolverse".
Advirtió que la medida "se tomó tarde, pero igual es bienvenida" y agregó que "estamos mejor, esto abre un camino para retomar el diálogo".
Indicó que "el Gobierno tuvo que dar marcha atrás por primera vez en cinco años" y destacó el hecho de que esa decisión se dio porque "funcionó la institucionalidad y una sociedad movilizada".
Seguir leyendo
0 comments:
Publicar un comentario