Elisa Carrió - Documento Investigación La Nueva Matriz del Saqueo Descargar
“Cristóbal Lopez: Patrimonialismo corrupto en la era K” Descargar
Proy. de Ley Sen. Cabanchik Boleta Única Descargar
Documento Dejar en Paz al Campo Descargar

Encuentro con Ambientalistas

13 de marzo de 2008

Buenos Aires, 12 de marzo de 2008.

La Presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió recibió hoy a un grupo de ambientalistas de la Asamblea de Gualeguaychú que le solicitaron una audiencia. La reunión se realizó en las oficinas que la líder opositora tiene en el Instituto Hannah Arendt en el barrio de Congreso.

Carrió estuvo acompañada por el ex diputado Gerardo Conte Grand, el diputado Nacional Juan Carlos Vega (Córdoba) y lo integrantes de los equipos técnicos de la Coalición Cívica en Medio Ambiente, Enrique Viale y Jorge Daneri.

Al cierre del encuentro que duro dos horas, Carrió sostuvo que fue "una muy buena reunión, respetuosa y fraterna donde pudimos hablar de nuestras plenas coincidencias y también de nuestras disidencias".

En este sentido, comentó que "hay plenas coincidencias en la defensa irrestricta del medio ambiente y por eso les dijimos que compartimos la lucha encomiable que están llevando adelante así como coincidimos en que la empresa Botnia contamina y que existe daño ambiental", así como también les expresó la disposición de la Coalición Cívica para "acompañar el reclamo de los Asambleístas en las leyes sobre la madera y sobre el Código Aduanero".

En cuanto a las disidencias, la líder opositora explicó que considera a los cortes de ruta "están dividiendo a dos pueblos hermanos como el Uruguay y Argentina" y que los uruguayos "ven como una agresión los cortes de ruta prolongados", por eso Carrió comentó que "durante la reunión hablamos también de medios alternativos de protesta y de la necesidad de que estas sean no violentas y pacíficas, porque el objetivo debe ser unir a dos pueblos en la defensa del medio ambiente contra la Empresa Botnia"

Durante el encuentro con los asambleístas de Gualeguaychu, Carrió sostuvo que "hoy de cara a lo que viene, no solo tenemos este conflicto, sino que también tenemos el de Ense y el más grave, que es la suba de la cota de Yacyretá que compromete el medio ambiente de manera absoluta en las ciudades de Posadas y Encarnación".